Perspective

Giving Green recomienda estrategias filantrópicas para los SRM

Lena Olszewska presenta un resumen de la estrategia filantrópica de los métodos de reflexión de la luz solar (SRM) de Giving Green’s para 2024. Destaca varias áreas prioritarias en las que la financiación pública parece menos probable y el apoyo filantrópico podría tener un impacto especial.

Lena is a Senior Associate at IDinsight, based in New Delhi, India. She led Giving Green’s 2024 work on SRM. Prior to IDinsight, she worked as a Partnership Assistant at the Plan International EU Office in Brussels and completed traineeships with the British Embassy in Warsaw and the Polish Ministry of the Interior and Administration.

Giving Green es una guía para que particulares y empresas tomen decisiones más eficaces en materia de donaciones a favor del clima. Realizamos investigaciones transparentes y rigurosas y recomendamos iniciativas climáticas muy eficaces para que los donantes puedan donar con confianza.

2024 fue el primer año en que Giving Green investigó a fondo los SRM. Nuestra investigación nos llevó a la conclusión de que los esfuerzos para desarrollar marcos políticos y de gobernanza internacionales, inclusivos y colaborativos pueden ayudar a reducir la probabilidad de un despliegue no regulado, al tiempo que permiten una investigación responsable para promover nuestra comprensión sobre si los SRM podrían ser una estrategia viable para proteger a los más vulnerables. Creemos que el compromiso de la sociedad civil en los próximos años es especialmente crucial para desarrollar estos marcos y aumentar la capacidad de tomar decisiones más fundamentadas en torno a los SRM.

Las organizaciones sin fines de lucro, y los financiadores que las apoyan, desempeñan un papel fundamental en los SRM. Identificamos las siguientes vías como posibles estrategias para la participación de las organizaciones sin fines de lucro en el ámbito de los SRM.1

  1. Coordinación y realización de investigaciones en torno a las principales lagunas de conocimiento y colaborar con la comunidad científica para crear un programa de investigación y realizar modelizaciones y/o experimentos al aire libre.
  2. Desarrollo de capacidades de investigación para mejorar los conocimientos y la comprensión de los SRM en los países de ingresos bajos y medios (PBI y PIM), mediante formación, transferencia de conocimientos y tecnología, conferencias e intercambios internacionales.
  3. Desarrollo de capacidades de las organizaciones sin fines de lucro y participación pública en los PBI y los PIM para sensibilizar a la opinión pública y fomentar el discurso sobre los aspectos científicos y de justicia ambiental de los SRM.
  4. Promoción de políticas para la investigación en los países de ingresos altos mediante la participación con los responsables formular políticas, la promoción de estructuras normativas, la financiación federal y el fomento del apoyo social en torno a la investigación al aire libre.
  5. Fomento de la colaboración internacional y los marcos de gobernanza para establecer agendas de investigación mundiales, marcos normativos y foros de debate y toma de decisiones transparentes, inclusivos y coordinados en torno a los SRM.

Evaluamos las subestrategias mencionadas basándonos en nuestra comprensión de su alcance en cuanto a impacto, viabilidad y necesidad de financiación (para obtener más información, consulte nuestro proceso de investigación). Decidimos centrarnos en lo siguiente:

  • Desarrollo de capacidades de las organizaciones sin fines de lucro y participación pública en los PBI y los PIM,
  • Fomento de la colaboración internacional y los marcos de gobernanza, y
  • Promoción de políticas para la investigación en los países de ingresos altos.

Creemos que es necesario reforzar la gobernanza para hacer posible una investigación responsable y mitigar los riesgos asociados a los SRM. Además, será crucial desarrollar las capacidades de los responsables de formular políticas para que puedan abordar este tema, promover la comunicación científica en torno a los SRM y promover la inclusión de los SRM en las agendas políticas (tanto a nivel nacional como internacional).

Aunque esperamos que los gobiernos sean los principales financiadores de la investigación sobre SRM, creemos que es menos probable que financien otras áreas importantes, como el desarrollo de capacidades en los países de ingresos bajos y medianos y la participación pública en general. También creemos que, si bien la colaboración internacional es fundamental, podría verse desatendida por los esfuerzos de financiación pública centrados en el ámbito nacional. Por ello, creemos que la filantropía desempeña un papel importante en el apoyo a este tipo de iniciativas.

Hemos observado que el interés filantrópico por los SRM ha aumentado en los últimos años. Basándonos en una evaluación preliminar de los datos disponibles públicamente, estimamos que la investigación en los países de ingresos altos está significativamente mejor financiada que la investigación en los países de ingresos bajos y medianos o el trabajo en pro de la gobernanza internacional. En general, creemos que el sector de los SRM puede absorber más financiación filantrópica, especialmente para apoyar la gobernanza, la promoción de políticas y otras iniciativas de desarrollo de capacidades. Sin embargo, es importante señalar que, aunque sigue habiendo déficits de financiación dentro de los SRM, la necesidad global de financiación puede ser comparativamente menor que la de otras intervenciones climáticas o estrategias de mitigación, por ejemplo, la descarbonización de la industria pesada.

Todos los años, Giving Green elabora una lista de las mejores organizaciones sin fines de lucro, en la que figuran organizaciones muy eficaces que abordan la mitigación del cambio climático a nivel sistémico. A principios de este verano, recibimos una importante donación anónima a nuestro fondo, lo que nos permite conceder subvenciones únicas de menor cuantía para financiar una gama más amplia de proyectos de gran repercusión. Concederemos subvenciones a dos organizaciones de SRM, que se describen a continuación.

Giving Green concederá una subvención de $200,000 a The Alliance for Just Deliberation on Solar Geoengineering (DSG) para desarrollar capacidades de gobernanza y compromiso de políticas, apoyar la creación de grupos de la sociedad civil y facilitar la colaboración mundial en materia de SRM, especialmente en regiones vulnerables al cambio climático. DSG es una organización internacional sin fines de lucro que trabaja en pro de una deliberación justa e inclusiva para la investigación y el uso potencial de los SRM. Para obtener más información, consulte nuestro artículo sobre subvenciones.

Giving Green también concederá una subvención de $100,000 a The International Center for Future Generations (ICFG) para examinar las posibilidades futuras y las necesidades de gobernanza mundial asociadas a un hipotético despliegue de SRM y las consiguientes implicaciones geopolíticas, socioeconómicas y ambientales. El ICFG es un grupo de reflexión con sede en Bruselas que ayuda a los responsables de la toma de decisiones a gobernar el impacto social del rápido cambio tecnológico, centrándose específicamente en la IA avanzada, la neurotecnología, las intervenciones climáticas (incluyendo los SRM), la biotecnología y la computación cuántica. Para obtener más información, consulte nuestro artículo sobre subvenciones.

Giving Green fomenta la transparencia en la filantropía, y creemos que la transparencia en la toma de decisiones y en los flujos de financiación es especialmente importante en el contexto de temas controvertidos como los SRM. Nuestro informe sobre SRM completo evalúa diferentes estrategias de las organizaciones sin fines de lucro, ilustra y evalúa una teoría del cambio para el impacto de las organizaciones sin fines de lucro, analiza el panorama y las tendencias de la financiación, presenta los riesgos y los posibles co-beneficios, y articula las principales incertidumbres. En última instancia, reconocemos las importantes incertidumbres que rodean a los SRM y creemos que su despliegue debe considerarse de forma cuidadosa e inclusiva.

 

Las opiniones expresadas por los escritores de Perspective son suyas y no están necesariamente respaldadas por SRM360. El objetivo de nuestras Perspectives es presentar ideas desde diversos puntos de vista, apoyando así el debate fundamentado sobre los métodos de reflexión de la luz solar.

Háganos una pregunta

Ask a Question Form

Notas finales

  1. También creemos que es importante reconocer el papel de las organizaciones sin fines de lucro que promueven la investigación, la financiación y el hipotético despliegue de los SRM. El activismo en contra de los SRM ha logrado generar oposición pública, miedo y desconfianza, disuadiendo en consecuencia las conversaciones sobre los SRM. Esta promoción ha llevado a disminuir el papel y las voces de la sociedad civil y ha hecho menos factible la gobernanza inclusiva y la toma de decisiones basada en pruebas. A medida que el campo de los SRM se amplía, nos asalta la incertidumbre sobre el papel y la influencia de la oposición a los SRM.

Cita

Lena Olszewska (2024) – "Giving Green recomienda estrategias filantrópicas para los SRM" [Perspective]. Publicado en línea en SRM360.org. Obtenido de: 'http://srm360.org/es/perspective/giving-green-recomienda-estrategias-filantropicas-para-los-srm/' [Recursos en línea]

Reutilice esta obra libremente

Los contenidos producidos por SRM360 son de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY. Usted es libre de usarlos, distribuirlos y reproducirlos en cualquier medio, siempre que se acredite a SRM360 y a los autores.

Las fuentes utilizadas por SRM360 están sujetas a los términos de licencia del tercero original. Siempre indicaremos las fuentes originales en nuestros contenidos, por lo que le rogamos que revise la licencia de cualquier fuente de terceros antes de su uso y redistribución.