Video

¿Qué es la SRM?

Los métodos de reflexión de la luz solar, también conocidos como geoingeniería solar o modificación de la radiación solar (SRM, por sus siglas en inglés), son un conjunto de ideas para retrasar o detener el calentamiento global al reflejar una pequeña fracción de la luz solar lejos de la Tierra.

Transcripción

0:00

La Tierra se calienta con el sol y se mantiene caliente por un efecto invernadero natural.

Nuestras emisiones de CO2 y de otros gases de efecto invernadero refuerzan este efecto que atrapa el calor, provocando el calentamiento de la Tierra y el cambio climático(1).

Aunque se están realizando esfuerzos para reducir las emisiones, los avances son lentos(2) y los riesgos del cambio climático son cada vez mayores(3).

0:25
Métodos de reflexión de la luz solar, también conocidos como modificación de la radiación solar, o S-R-M, son un conjunto de propuestas para ralentizar o detener el calentamiento global reflejando una pequeña fracción de la luz solar lejos de la tierra.

Las principales propuestas de SRM implican ambas la liberación de partículas diminutas a la atmósfera:

  • La inyección de aerosoles estratosféricos reflejaría directamente la luz.
  • El aclaramiento de nubes marinas modificaría las nubes para hacerlas más reflectantes(4).

0:57
Aunque la SRM podrían enfriar el planeta, hay algunas preguntas sin respuesta:

  • ¿Podría la SRM provocar que algunas regiones sufran mayores riesgos climáticos?
  • ¿Podría la SRM socavar los esfuerzos para reducir las emisiones?
  • ¿Quién decidiría dónde y cómo se utilizan la SRM?

1:15
No está claro si la SRM debe desarrollarse como una forma de gestionar los riesgos climáticos .

Sin embargo, lo que está claro es que la información debe ser accesible para todos para que se puedan tomar decisiones informadas sobre estas ideas.

Háganos una pregunta

Ask a Question Form

Notas finales

  1. Resumen del IPCC para responsables de políticas. En: Masson-Delmotte V, Zhai P, Pirani A y col. (eds) Cambio climático 2021: la base de la ciencia física. Contribución del Grupo de Trabajo I al sexto informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Cambridge, Reino Unido y Nueva York, NY, EE. UU.: Cambridge University Press, 2021, págs. 3 a 32.
  2. ​PNUMA. Informe sobre la brecha de emisiones de 2023: récord batido: las temperaturas alcanzaron nuevos máximos, pero el mundo no logra reducir las emisiones (una vez más). Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Publicación electrónica antes de su impresión en noviembre de 2023. DOI: 10.5917/20.500.11822/4392.
  3. ​IPCC. Impactos del calentamiento global de 1,5 °C en los sistemas naturales y humanos. En: Calentamiento global de 1,5 °C. Cambridge University Press, 2022, págs. 175—312.
  4. ​Latham J, Bower K, Choularton T, et al. Marine cloud brightening. Philosophical Transactions of the Royal Society A: Mathematical, Physical and Engineering Sciences 2012; 370: 4217–4262.

Cita

SRM360 (2024) – "¿Qué es la SRM?" [Video]. Publicado en línea en SRM360.org. Obtenido de: 'http://srm360.org/es/video/que-es-la-srm/' [Recursos en línea]

Reutilice esta obra libremente

Los contenidos producidos por SRM360 son de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY. Usted es libre de usarlos, distribuirlos y reproducirlos en cualquier medio, siempre que se acredite a SRM360 y a los autores.

Las fuentes utilizadas por SRM360 están sujetas a los términos de licencia del tercero original. Siempre indicaremos las fuentes originales en nuestros contenidos, por lo que le rogamos que revise la licencia de cualquier fuente de terceros antes de su uso y redistribución.