Perspectiva
Dado el panorama político, la gestión estratégica de riesgosos SRM en el Ártico no es son viables ni deseables
Nikolaj Kornbech sostiene que el tenso panorama político del Ártico hace que la región no sea poco adecuada para el despliegue de los métodos de reflexión de la luz solar (SRM), y que la promoción de los SRM en el áÁrticos podría empeorar las cosas.

Nikolaj Kornbech es un científico social que investiga la interacción entre ciencia, tecnología y política medioambiental. Es investigador de doctorado en el Departamento de Personas y Tecnología de la Universidad de Roskilde (Dinamarca) y posee un máster de investigación en Ciencias Sociales por la Universidad de Ámsterdam. Sus investigaciones se han centrado en las relaciones internacionales y las implicaciones para la seguridad de la gestión del riesgo de desastresos SRM en el Ártico, así como en el impacto de la economía política nacional en el desarrollo de la eliminación del dióxido de carbono.
Mientras que la modificación de la radiación solar (SRM) se imagina concibe sobre todo como una intervención global, el Ártico ha sido señalado como una región para desplegar SRM con un alcance más limitado. Pero en un clima político ártico cada vez más estratégico y conflictivo, losa SRM probablemente desestabilizarían aún más las cosas. Por tanto, es poco probable que losa SRM en del Ártico tengan éxito, y es imprudente promoverlos si distraen de la urgente necesidad de mitigación y adaptación.
Científicos y empresarios han explorado muchas ideas diferentes para estabilizar o reducir las temperaturas en el Ártico de SRM como formas de estabilizar o reducir las temperaturas en el Ártico, aunque la mayoría de las investigaciones se han limitado a estudios de modelización. Las ideas incluyen hacer más brillantes blancas las nubes marinas,1 cubrir las superficies con materiales reflectantes,2 y engrosar el hielo marino mediante bombas de agua accionadas por el viento..3 No todas estas técnicas son eficaces o deseables desde un punto de vista técnicoo,4–6 y en enero de 2025 el Proyecto Hielo Ártico, Arctic Ice Project, que había propuesto esparcir pequeñas perlas de sílice para aumentar la reflectividad del hielo se detuvo, en parte debido a la preocupación por el riesgo de efectos tóxicos en la cadena alimentaria del Ártico.
Además de estas incertidumbres técnicas, existe un elemento adicional de incertidumbre política que con demasiada frecuencia se pasa por alto.que muy a menudo se pasa por alto. De hecho, quienes trabajan en proyectos de SRM en el Ártico tienden a creer que «las intervenciones en el Ártico plantean menos problemas de gobernanza que las intervenciones climáticas globales», como sostienen Daniel Bodansky y Hugh Hunt..7 Destacan la existencia del Consejo Ártico como institución eficaz para conseguir que los países se pongan dealcancen un acuerdo sobre los MER SRM del Ártico, mientras que otros han hecho hincapié en el reducido número de países que tendrían que llegar a un acuerdo.8 Pero investigaciones recientes, entre ellas las de Olaf Corry, Duncan McLaren y las mías propias, plantean serias dudas sobre el Ártico como región políticamente propicia para losa SRM.9
En nuestro documentoartículo,10 analizamos la literaturabibliografía sobre la gestión estratégica de riesgosos SRM en el Ártico, examinando las suposicionesos supuestos que investigadores y empresarios tenían sobre la política ártica. También preguntamos cómo se entendía el clima ártico como un problema que potencialmente podría abordarse a través de los SRMa GRS. A continuaciónLuego, comparamos y contrastamos sus opiniones con las expresadas en recientes documentos políticos de los Estados árticos.11

Extensión del hielo marino
(Enero 2025)
EE.UU.
(Alaska)
CÍRCULO ÁRTICO
Canadá
Océano Ártico
POLO NORTE
Russia
Dinamarca
(Groenlandia)
Noruega
Islandia
Islandia
Finlandia
Est.
Exclusive Economic Zones
Lat.
Bielorrusia
Lith.
Fuentes: Natural Earth; NOAA; Flanders Marine Institute

EE.UU.
(Alaska)
CÍRCULO ÁRTICO
Zonas Económicas Exclusivas
Canadá
Océano Ártico
POLO NORTE
Rusia
Dinamarca
(Groenlandia)
Noruega
Islandia
Suecia
Finlandia
Extensión del hielo marino
(Enero 2025)
Est.
Fuentes: Natural Earth; NOAA; Flanders Marine Institute
Lat.
Bielorrusia
Lith.

Japón
Océano Pacífico
Corea del Sur
Corea del Norte
EE.UU.
(Alaska)
China
CÍRCULO ÁRTICO
Estados Unidos
Canadá
Océano Ártico
Zonas Económicas Exclusivas
Mongolia
POLO NORTE
Rusia
Dinamarca
(Groenlandia)
Kirguistán
Tayikistán
Kazajstán
Noruega
Uzbekistán
Suecia
Finlandia
Tukmenistan
Islandia
Océano Atlántico
Extensión del hielo marino
(Enero 2025)
Est.
Irán
Lat.
Bielorrusia
Fuentes: Natural Earth; NOAA; Flanders Marine Institute
Lith.
Una visión anticuadaobsoleta de la política árticaa
Nuestra investigación descubrió reveló que los científicos y empresarios de SRM entienden el Ártico como una región excepcional en la política internacional, donde la cooperación interestatal en agendas medioambientales y científicas puede separarse de la seguridad internacional y la dinámica competitiva entre Estados. Esta idea del «excepcionalismo ártico»,12 famosa por la declaración de Mijaíl Gorbachov de que el Ártico era una «zona de paz», prevaleció en las décadas posteriores a la Guerra Fría y dio lugar a numerosos ejemplos de cooperación interestatal, sobre todo a través del Consejo Ártico de Estados y organizaciones indígenas..
Sin embargo, los recientes acontecimientos políticos en la escena mundial han hecho que el «excepcionalismo ártico» parezca cada vez más anticuadoobsoleto.. La relación entre los Estados árticos de la OTAN y Rusia se ha agriado deterioradoenturbiado notablemente desde la invasión rusa de Ucrania en 2014. La situación se deterioró aún más con la invasión a gran escala de 2022, que hizo que los Estados de la OTAN suspendieran temporalmente su participación en el Consejo Ártico.. Las estrategias estatales para el Ártico lo consideran cada vez más como una zona de alto riesgo de conflicto, y existe una clara tendencia hacia una mayor presencia militar en el Ártico..10
También descubrimos que la mitigación del cambio climático no es una prioridad importante en las políticas de los Estados árticos.. En cambio, el cambiante clima ártico se ve en gran medida como una nueva condición a la que hay que adaptarse o incluso aprovechar estratégicamente como una oportunidad, como ilustran los continuos esfuerzos del presidente estadounidense Trump por hacerse con el control de Groenlandia.. El clima más cálido hace que el Ártico sea más accesible, lo que permite nuevas estrategias para crear crecimiento económico a partir de la región, por ejemplo mediante la extracción de petróleo, gas o minerales; nuevas rutas marítimas transcontinentales; y el turismo.. Esto crea riesgos para la seguridad y una competencia a la que los Estados responden aumentando la vigilancia y la presencia militar, lo que, a su vez, genera más desconfianza sobre las intencionesos motivos entre los Estados de la OTAN y Rusia.10
¿Desestabilizador o simplemente improbablee?
Para anticipar cómo se desarrollarían en la realidad losa SRM en del Ártico, debemos situarlosa en este contexto geopolítico más amplio. Como comprobamosconstatamos mis colegas y yo en un estudio relacionado con entrevistas a expertos en seguridad,13 los agentesresponsables de seguridad y los climatólogos no entienden la gestión de riesgos estratégicosos SRM de la misma manera. A los científicos e ingenieros les preocupan sobre todo las incertidumbres técnicas y las repercusionesos impactos agregadaos, ya que pueden medirse con modelos y experimentos, dejando al margen las intencionesos motivos y las interpretaciones humanas. En cambio, los diplomáticos, los analistas de seguridad y los actores militares dan sentido a los MERSRM a través de sus lógicas geopolíticas preexistentes. Esto significa, entre otras cosas, que consideran los MERSRM ante todo como una fuente estratégica de influencia en la política mundial. En lugar de suponer que se utilizaría para mitigar los cambios climáticos de forma racional, les preocupa que los Estados no confíen en las intenciones de los demás en torno a la investigación y el despliegue de SRM, y que la posible difusión de desinformación sobre los SRM dificulte la política climática y la cooperación internacional.
Por lo tanto, si un Estado permitiera el despliegue o los experimentos a gran escala con SRM en el Ártico, cada vez más conflictivo, el resultado sería impredecible pero probablemente desestabilizador.. Podría desencadenar una crisis diplomática que podría sabotear otros esfuerzos de cooperación en materia de política e investigación medioambientales.. Los Estados también podrían considerarestudiar sus opciones de «contrageoingeniería»,14 lo que agravaría las incertidumbres técnicas de los MERSRM. Sin embargo, anticiparse a esa dinámica también podría hacer que los Estados impidieran, en primer lugar, cualquier despliegue o experimento..13
¿Podrían lLos MER SRM en del Ártico podrían continuar una historia de colonialismo y explotación?
Si losa SRM en del Ártico se pusieran en marcha, es importante preguntarse qué tipo de SRM serían viables y cómo se aplicarían. Al comparar la literaturabibliografía científica sobre la gestión de riesgos estratégicosos SRM con las políticas estatales, vimos que ambas hacían mucho hincapié en el solucionismo tecnológico, es decir, en intentar resolver problemas sociales complejos mediante la innovación tecnológica. También, aunque en diverso grado, tendían a ver el Ártico como una solución para problemas ajenos a la región, ya fuera la reducción del impacto climático global o el suministro de energía y minerales.. Así, es concebible que los Estados adopten los SRM en un intento de mantener la temperatura del Ártico estable, pero lo suficientemente alta como para mantener la posibilidad de proyectos extractivos y de navegación.
Si eso tuviera éxito, el clima ártico se alteraría para servir a fines ajenos a la propia región, del orden de los Estados que a menudo han adquirido sus territorios árticos mediante una interacción entre exploración científica y colonización,.15 Es difícil entender este escenario como algo distinto a una continuación de tales proyectos coloniales.. The criticism from Indigenous organisations over existing Arctic SRM experimentsLas críticas de las organizaciones indígenas a los actuales experimentos con SRM en el Ártico, – including theyendo la oposición del Consejo Saami Council-led opposition ato SCoPEx and they la exigencia de las Alaska Native Organisations-led demandOrganizaciones Nativas de Alaska to stop thede detener Arctic Ice Project –, demonstrates a lack of effective inclusion of Indigenous and local populations in the design and control of SRM.demuestran la falta de inclusión efectiva de las poblaciones indígenas y locales en el diseño y control de los SRM. Aunque algunos investigadores han hecho más por incluir a las comunidades locales e indígenas en la investigación, el riesgo de que cualquier posible SRM potencial en del Ártico se convierta en un proyecto colonial y extractivista sigue siendo grande.
La promoción de los MERSRM del Ártico es imprudente
Los científicos y empresarios de SRM se enfrentan a retosdesafíos técnicos formidables, pero el Ártico tampoco es una zona políticamente segura para la SRM. La combinación de incertidumbre técnica e inviabilidad política hace que sea, como mínimo, imprudente confiar en losa SRM en del Ártico como parte de un respaldo o «póliza de seguros» contra el cambio climático. Es esencial que los esfuerzos para hacer frente al cambio climático en el Ártico se centren ante todo en la reducción de las emisiones globales y en la adaptación, esta última con un control efectivo por parte de las comunidades locales e indígenas..
Para reducir el alto riesgo de conflictos geopolíticos y de toma de decisiones políticas injustas, cualquier investigación sobre la gestión de riesgos estratégicosos SRM en el Ártico debe realizarse de forma transparente entre las naciones y estar bajo el control efectivo y democrático de las poblaciones locales e indígenas. También debe enfocarseplantearse de forma que se minimice el riesgo de que distraiga la atención de opciones más importantes e inmediatas para mitigar el cambio climático mediante la reducción de las emisiones globales y la adaptación. Si faltan lano existe humildad técnica y el realismo geopolítico, la promoción de losa SRM en del Ártico plantearía más riesgos para la política climática que soluciones.
Las opiniones expresadas por los escritores de Perspective son suyas y no están necesariamente respaldadas por SRM360. El objetivo de nuestras Perspectives es presentar ideas desde diversos puntos de vista, apoyando así el debate fundamentado sobre los métodos de reflexión de la luz solar.
Háganos una pregunta
Notas finales
- Latham J, Gadian A, Fournier J y otros (2014). AclaraciónBlanqueamiento de nubes marinas: aplicaciones regionales. Transacciones filosóficas de la Royal Society A: Ciencias matemáticas, físicas y de ingeniería. 372(2031):20140053. https://doi.org/10.1098/rsta.2014.0053
- Field L, Ivanova D, Bhattacharyya S, et al. (2018). Aumento del albedo del hielo marino ártico mediante geoingeniería reversible localizada. El futuro de la Tierra. 6(6):882-901. https://doi.org/10.1029/2018EF000820
- Desch SJ, Smith N, Groppi C, et al. (2017). Gestión del hielo ártico. El futuro de la Tierra. 5(1):107-27. https://doi.org/10.1002/2016EF000410
- van Wijngaarden A, Moore JC, Alfthan B, et al. (2024). Un estudio de las intervenciones para conservar activamente el Norte helado. Cambio climático. 177(4):58. https://doi.org/10.1007/s10584-024-03705-6
- Zampieri L, Goessling HF. (2019). La geoingeniería dirigida al hielo marino puede retrasar el declivedebilitamiento del hielo marino ártico, pero no el calentamiento global. El futuro de la Tierra. 7(12):1296-306. https://doi.org/10.1029/2019EF001230
- Webster MA, Warren SG. (2022). La geoingeniería regional mediante diminutas burbujas de vidrio aceleraría la pérdida de hielo marino en el Ártico.. El futuro de la Tierra. 10(10). https://doi.org/10.1029/2022EF002815
- Bodansky D, Hunt H. (2020). Intervenciones climáticas en el Ártico. The International Journal of Marine and Coastal Law. 35(3):596-617. https://doi.org/10.1163/15718085-BJA10035
- Moore JC, Mettiäinen I, Wolovick M, et al. (2021). Geoingeniería selectiva: intervenciones locales con implicaciones globales. Política mundial. 12:108-18. https://doi.org/10.1111/1758-5899.12867
- Versen J, Mnatsakanyan Z, Urpelainen J. (2022). Preocupaciones por la intervención climática: entender las preocupaciones de seguridad por la geoingeniería en el Ártico y más allá.. Cambio climático. 171(3):27. https://doi.org/10.1007/s10584-022-03345-8
- Kornbech N, Corry O, McLaren D. (2024). ¿AseguraProteger el «gran escudo blanco»? Cambio climático, seguridad en el Ártico y geopolítica de la geoingeniería solar.. Cooperación y conflicto.. https://doi.org/10.1177/00108367241269629
- Examinamos los Estados árticos litorales del Ártico, es decir, los que tienen costa frente al océano Ártico: Canadá, Rusia, Noruega, Dinamarca (por su posesión de Groenlandia) y Estados Unidos..
- Hoogensen Gjørv G, Hodgson KK. (2019). ¿Excepcionalismo ártico o seguridad globall? Comprendersión de la seguridad en el Ártico. https://hdl.handle.net/10037/17564
- Corry O, McLaren D, Kornbech N. (2024). Modelos científicos frentee a políticas de poder: La geoingeniería solar y la seguridad.La experiencia en seguridad replantea la geoingeniería solar. Review of International Studies. 1-20. https://doi.org/10.1017/S0260210524000482
- Parker A, Horton JB, Keith DW. (2018). Detener la geoingeniería solar con medios técnicos: una evaluación preliminar de la contra-geoingeniería.. El futuro de la Tierra. 6(8):1058-65. https://doi.org/10.1029/2018EF000864
- Stuhl A. (2019). Unfreezing the Arctic: Science, colonialism, and the transformation of Inuit lands.Deshielo del Ártico: ciencia, colonialismo y transformación de las tierras inuit. University of Chicago Press. https://press.uchicago.edu/ucp/books/book/chicago/U/bo24957300.html
Cita
Reutilice esta obra libremente
Los contenidos producidos por SRM360 son de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY. Usted es libre de usarlos, distribuirlos y reproducirlos en cualquier medio, siempre que se acredite a SRM360 y a los autores.
Las fuentes utilizadas por SRM360 están sujetas a los términos de licencia del tercero original. Siempre indicaremos las fuentes originales en nuestros contenidos, por lo que le rogamos que revise la licencia de cualquier fuente de terceros antes de su uso y redistribución.